Había dinero en el cofre del puerco
El Narcissus es un velero de la marina mercante inglesa destinado al “comercio de la India Oriental”, el cual, desde su construcción, ha sido dirigido y comandado por el capitán Allistoun, un viejo lobo de mar, oriundo de “las costas de Pentland Firth”, que “en su mocedad conquistó el rango de arponero en los balleneros de Peterhead”.
Buena parte de la obra medular de Joseph Conrad tiene sus raíces en su trayectoria náutica, iniciada a sus 17 años y en cuyo último lapso, entre 1888 y 1897, fue capitán de la marina mercante británica. No extraña, entonces, que en su prólogo a sus “lectores de Norteamérica” diga de El negro del Narcissus: “Sus páginas constituyen el homenaje de mi afecto inalterable y profundo por los barcos, los marinos, los vientos y el mar inconmensurable: los forjadores de mi juventud, los compañeros de los mejores años de mi vida.” En sentido, a lo largo de los V capítulos la omnisciente y ubicua voz narrativa una y otra vez asume la voz narrativa de la primera persona del plural, cuyo punto de vista (a veces apologético y mitificante) suele ser la perspectiva de los marineros y no la de los oficiales. Y si del capitán MacWhirr, protagonista del relato o novela corta Tifón (1903), Conrad dice, en su “Nota del Autor” (1919), que “MacWhirr no es una adquisición de unas horas, o unas semanas, o unos meses. Es fruto de veinte años de mi vida. Mi propia vida. Poco tiene que ver con él una fantasía improvisada. Aunque sea cierto que el capitán MacWhirr nunca respiró ni anduvo sobre esta tierra”, el lector no puede dejar de inferir que en el trazo del capitán Allistoun también hay algo del otrora capitán Józef Konrad Korzeniowski: “Acompañaba con sonrisa sardónica el nombre de su naviero, hablaba raramente a sus oficiales y reprobaba las faltas con tono suave, pero con palabras tajantes hasta lo vivo. Sus cabellos eran de un gris acerado, su rostro duro y de color cordobán. Se afeitaba todas las mañanas de su vida —a las seis—, salvo una vez (cuando fue tomado por un fiero huracán a ochenta millas al sudoeste de Mauricio) que por tres días consecutivos dejó de hacerlo. No temía sino a un Dios sin misericordia y aspiraba a concluir sus días en una casita rodeada de un palmo de terreno, lejos en el campo, donde no se viese el mar.”
El acto de rasurarse cada mañana en el navío, el de vestirse de punta en blanco para desembarcar en la metrópoli, la división en los oficios, en las jornadas y deberes laborales, y las exequias en alta mar, no son más que indicios de los múltiples ritos y protocolos que marcan el día a día en el interior del barco, puesto que la mayor parte de los sucesos que se narran ocurren a bordo del Narcissus, cuya extensa y accidentada travesía parte del embarcadero de Bombay al industrializado y contaminado entorno de la dársena y puerto de Londres.
Ese aventurero recorrido es un viaje de retorno en el que al parecer el Narcissus no transporta ninguna carga, sino el conjunto de los comestibles y de los oficiales y marinos (incluido el cocinero y el carpintero), antiguos y nuevos. Entre los nuevos, contratados en Bombay, destacan un par: James Wait, un negro de las Antillas; y Donkin, un inglés con facha de sucio vagabundo y xenófoba verborrea de maleante y anarquista. Tal dúo resultan los frijoles en la sopa, los elementos anómalos que incitan y trastocan la vida y rutina a bordo del barco.
Extraño es que haya sido el propio capitán Allistoun quien contrató al negro, pues con su ojo clínico de viejo lobo de mar sin duda pudo prever con antelación el prurito xenófobo que su presencia suscita ante la roma idiosincrasia de los marineros europeos con pellejo blanco. Pero el factor que trastorna aún más el comportamiento y la mentalidad de los marineros es la dolencia con que arriba el negro: apenas acaba de subir al barco y presentarse a la lista lo ataca una tos ferina, que más pronto que tarde lo derrumba en su litera en el castillo de proa, gracias a que al parecer acentúa y dramatiza los síntomas de un mal pulmonar: “no haces más fuerza que una pulga en la punta de la amarra”, le apostrofa Donkin. Es decir, pese a que los marineros blancos lo desprecian y marginan por ser negro, cuando su padecimiento se agudiza lo cuidan y tratan en una especie de camarote individual que le arman para que esté cómodo. Y más aún: cuando el Narcissus ya “pasó a la altura de [la isla de] Madagascar y [de la isla de] Mauricio sin ver tierra”, y luego de que “el día trigésimo segundo después de la salida de Bombay”, “en la zona del Cabo de Buena Esperanza” se desata un huracán de varios días con sus noches y la tripulación hombro con hombro lucha para sobrevivir (empeño y furiosa controversia en la que descuella la decisión clave y firme del capitán para que varios no corten los mástiles), no lo olvidan, pese a que pierden parte de los víveres, de las herramientas y de sus pertenencias. Así que aún en el ojo del fenómeno (el barco parece “un juguete en manos de un loco” y el tifón “un loco blandiendo un hacha”) algunos marineros batallan, exponiendo sus vidas, por rescatar al negro de su habitáculo (el negro se ha convertido en “nuestro Jimmy”), mientras él, presa del terror ante la muerte, golpea y grita desesperado. Luego, durante una helada noche en la que marineros y oficiales permanecen atados, hambrientos e insomnes, el cocinero es despertado para ver si hay agua potable en la cocina y puesto que se siente emisario de la Providencia, se arrastra hasta sus trastos (“¡Mientras esté a flote no abandono mis fogones!”) y logra preparar café, lo que también es un acto temerario y heroico.
Dada su índole marginal, se establece cierta empatía entre Donkin y el negro, pese a que éste advierte que el otro, siempre resentido, malicioso, malhablado y embustero, hace todo lo posible por eludir el trabajo. Donkin, además, con su filosa labia anarcoide, demagoga y dizque defensora de los derechos de los marineros, logra persuadir y manipular las ideas de éstos. Y durante un inútil conflicto y conato de motín que enfrenta a oficiales y marineros (incluso se arma una bronca entre éstos), en el que el negro, consumido por la enfermedad, pregona por levantarse y ponerse a laborar, desde la oscuridad y con cobardía, Donkin le lanza al capitán una cabilla de hierro que le pasa zumbando por la cabeza. Disputa que, de nuevo, el capitán Allistoun confronta y resuelve con tal estrategia y firmeza que Donkin queda humillado ante los marineros y aún más excluido (la mayoría le retira la palabra). Sin embargo, dados los oscuros meandros de su ominosa y retorcida personalidad y ante el inminente fallecimiento del negro y la pronta llegada a Londres, colige que “había dinero en el cofre del puerco” y por ende, para robárselo, se introduce en el habitáculo del moribundo.
Pero quien vaticina el momento de la muerte del negro es “el viejo Singleton, decano de los marineros de a bordo”, “tatuado como un cacique de caníbales, sobre toda la superficie de su pecho poderoso y sus enormes bíceps”. Tal patriarca con “cuerpo de viejo atleta” y “cabeza de sabio azotada por las tempestades” (de hecho es él quien empuña el timón durante buena parte del huracán en la zona del Cabo de Buena Esperanza), lee, muy atento y absorto y en medio de la algarabía de los marineros apretujados en las literas del castillo de proa, un libro de Bulwer Lytton. Pero cuando ya en Londres cobra su sueldo resulta que no sabe escribir; así que “Singleton trazó penosamente dos gruesas rayas cruzadas, emborronando la página”, por lo que el empleado de la agencia marítima susurra un “Vaya viejo bruto asqueroso”.
Cuando el padecimiento y la teatralizada y manipuladora actitud del negro comienzan a embrollar la rutina del Narcissus, Singleton, “patriarca de los mares”, lo increpa: “¿Vas a morirte?”; a lo que el negro contesta: “¡Vaya! ¿No se nota acaso?”. Su fallo, entonces, parece frío e inapelable ante lo inapelable: “Pues entonces muérete [...] no nos des la lata con ese asunto. Nada podemos hacer por ti.”
Si esto parece vago, obvio, tautológico e ineludible (“Caramba, por supuesto que morirá”), el presagio comienza a cobrar forma matizado por ciertas supersticiones marineras que, en un largo episodio de cuasi inmovilidad del barco en medio del mar en calma, formula y dictamina Singleton; creencias que trasminan a la tripulación con los víveres escasos (ya no hay frijoles ni azúcar ni té; queda carne salada y café y poca agua para hacerlo). Claro es que el ambiguo e hipócrita apapacho del negro tiene como objetivo “conservarlo con vida hasta el puerto, hasta el fin del viaje”. No obstante, Singleton, quien dice haber visto negros “morir como moscas”, fragmentariamente sentencia: “No podéis ayudarlo; es preciso que muera”; pues por ser un agonizante les ha traído ese “viento contrario” que casi inmoviliza el barco, que “el mar se saldrá con la suya” y que “morirá a la vista de tierra”. Solo “una sola vez”, dice la voz narrativa, condescendió a exponer sus ideas “sin reticencia”: “Dijo que Jimmy era la causa de los vientos de bolina. Los moribundos —mantuvo— viven hasta tener tierra a la vista, y después mueren; y Jimmy sabía que la tierra arrancaría a su alma el último suspiro. Pasaba en todos los barcos. ¿No lo sabíamos nosotros?”
Ese aventurero recorrido es un viaje de retorno en el que al parecer el Narcissus no transporta ninguna carga, sino el conjunto de los comestibles y de los oficiales y marinos (incluido el cocinero y el carpintero), antiguos y nuevos. Entre los nuevos, contratados en Bombay, destacan un par: James Wait, un negro de las Antillas; y Donkin, un inglés con facha de sucio vagabundo y xenófoba verborrea de maleante y anarquista. Tal dúo resultan los frijoles en la sopa, los elementos anómalos que incitan y trastocan la vida y rutina a bordo del barco.
Extraño es que haya sido el propio capitán Allistoun quien contrató al negro, pues con su ojo clínico de viejo lobo de mar sin duda pudo prever con antelación el prurito xenófobo que su presencia suscita ante la roma idiosincrasia de los marineros europeos con pellejo blanco. Pero el factor que trastorna aún más el comportamiento y la mentalidad de los marineros es la dolencia con que arriba el negro: apenas acaba de subir al barco y presentarse a la lista lo ataca una tos ferina, que más pronto que tarde lo derrumba en su litera en el castillo de proa, gracias a que al parecer acentúa y dramatiza los síntomas de un mal pulmonar: “no haces más fuerza que una pulga en la punta de la amarra”, le apostrofa Donkin. Es decir, pese a que los marineros blancos lo desprecian y marginan por ser negro, cuando su padecimiento se agudiza lo cuidan y tratan en una especie de camarote individual que le arman para que esté cómodo. Y más aún: cuando el Narcissus ya “pasó a la altura de [la isla de] Madagascar y [de la isla de] Mauricio sin ver tierra”, y luego de que “el día trigésimo segundo después de la salida de Bombay”, “en la zona del Cabo de Buena Esperanza” se desata un huracán de varios días con sus noches y la tripulación hombro con hombro lucha para sobrevivir (empeño y furiosa controversia en la que descuella la decisión clave y firme del capitán para que varios no corten los mástiles), no lo olvidan, pese a que pierden parte de los víveres, de las herramientas y de sus pertenencias. Así que aún en el ojo del fenómeno (el barco parece “un juguete en manos de un loco” y el tifón “un loco blandiendo un hacha”) algunos marineros batallan, exponiendo sus vidas, por rescatar al negro de su habitáculo (el negro se ha convertido en “nuestro Jimmy”), mientras él, presa del terror ante la muerte, golpea y grita desesperado. Luego, durante una helada noche en la que marineros y oficiales permanecen atados, hambrientos e insomnes, el cocinero es despertado para ver si hay agua potable en la cocina y puesto que se siente emisario de la Providencia, se arrastra hasta sus trastos (“¡Mientras esté a flote no abandono mis fogones!”) y logra preparar café, lo que también es un acto temerario y heroico.
Dada su índole marginal, se establece cierta empatía entre Donkin y el negro, pese a que éste advierte que el otro, siempre resentido, malicioso, malhablado y embustero, hace todo lo posible por eludir el trabajo. Donkin, además, con su filosa labia anarcoide, demagoga y dizque defensora de los derechos de los marineros, logra persuadir y manipular las ideas de éstos. Y durante un inútil conflicto y conato de motín que enfrenta a oficiales y marineros (incluso se arma una bronca entre éstos), en el que el negro, consumido por la enfermedad, pregona por levantarse y ponerse a laborar, desde la oscuridad y con cobardía, Donkin le lanza al capitán una cabilla de hierro que le pasa zumbando por la cabeza. Disputa que, de nuevo, el capitán Allistoun confronta y resuelve con tal estrategia y firmeza que Donkin queda humillado ante los marineros y aún más excluido (la mayoría le retira la palabra). Sin embargo, dados los oscuros meandros de su ominosa y retorcida personalidad y ante el inminente fallecimiento del negro y la pronta llegada a Londres, colige que “había dinero en el cofre del puerco” y por ende, para robárselo, se introduce en el habitáculo del moribundo.
Pero quien vaticina el momento de la muerte del negro es “el viejo Singleton, decano de los marineros de a bordo”, “tatuado como un cacique de caníbales, sobre toda la superficie de su pecho poderoso y sus enormes bíceps”. Tal patriarca con “cuerpo de viejo atleta” y “cabeza de sabio azotada por las tempestades” (de hecho es él quien empuña el timón durante buena parte del huracán en la zona del Cabo de Buena Esperanza), lee, muy atento y absorto y en medio de la algarabía de los marineros apretujados en las literas del castillo de proa, un libro de Bulwer Lytton. Pero cuando ya en Londres cobra su sueldo resulta que no sabe escribir; así que “Singleton trazó penosamente dos gruesas rayas cruzadas, emborronando la página”, por lo que el empleado de la agencia marítima susurra un “Vaya viejo bruto asqueroso”.
Cuando el padecimiento y la teatralizada y manipuladora actitud del negro comienzan a embrollar la rutina del Narcissus, Singleton, “patriarca de los mares”, lo increpa: “¿Vas a morirte?”; a lo que el negro contesta: “¡Vaya! ¿No se nota acaso?”. Su fallo, entonces, parece frío e inapelable ante lo inapelable: “Pues entonces muérete [...] no nos des la lata con ese asunto. Nada podemos hacer por ti.”
Si esto parece vago, obvio, tautológico e ineludible (“Caramba, por supuesto que morirá”), el presagio comienza a cobrar forma matizado por ciertas supersticiones marineras que, en un largo episodio de cuasi inmovilidad del barco en medio del mar en calma, formula y dictamina Singleton; creencias que trasminan a la tripulación con los víveres escasos (ya no hay frijoles ni azúcar ni té; queda carne salada y café y poca agua para hacerlo). Claro es que el ambiguo e hipócrita apapacho del negro tiene como objetivo “conservarlo con vida hasta el puerto, hasta el fin del viaje”. No obstante, Singleton, quien dice haber visto negros “morir como moscas”, fragmentariamente sentencia: “No podéis ayudarlo; es preciso que muera”; pues por ser un agonizante les ha traído ese “viento contrario” que casi inmoviliza el barco, que “el mar se saldrá con la suya” y que “morirá a la vista de tierra”. Solo “una sola vez”, dice la voz narrativa, condescendió a exponer sus ideas “sin reticencia”: “Dijo que Jimmy era la causa de los vientos de bolina. Los moribundos —mantuvo— viven hasta tener tierra a la vista, y después mueren; y Jimmy sabía que la tierra arrancaría a su alma el último suspiro. Pasaba en todos los barcos. ¿No lo sabíamos nosotros?”
Así que el nodo del augurio comienza a perfilarse cuando el vigía, un anochecer a la altura de las Azores, anuncia tierra a la vista, después de alrededor de cuatro meses sin verla. Aún con “calma chicha”, “Mientras era de día, los tripulantes reunidos en proa divisaron bajo el cielo oriental la isla de Flores”. Uno de ellos calcula siete días como mínimo para arribar a Londres y el negro diez; cálculo que formula ante el solitario acoso y ofensa al que lo somete Donkin para robarlo y quien es el único que presencia el instante de su muerte. Y en el momento exacto en el que en medio del ritual de las exequias su cuerpo amortajado cae al mar, se suscita “un buen viento” que a la orden del capitán pone en acción a los marinos para aprovecharlo y “una semana más tarde, el Narcissus hendía las aguas del Canal de la Mancha”.
Joseph Conrad, El negro del Narcissus. Traducción del inglés al español de Fernando Jadraque. Gran Diógenes (11), Valdemar. Madrid, marzo de 2007. 212 pp.
Joseph Conrad, El negro del Narcissus. Traducción del inglés al español de Fernando Jadraque. Gran Diógenes (11), Valdemar. Madrid, marzo de 2007. 212 pp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario