miércoles, 3 de marzo de 2021

Un daño irreparable

 El Peje es un personaje que polariza

 

Impreso en México por Editorial Planeta Mexicana, en enero de 2021 se publicó la primera edición de Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México, libro de la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie, cuya campaña publicitaria empezó antes de que físicamente apareciera en las librerías del país (con acceso restringido) y por ende se pudo comprar en preventa a través de varias cadenas con tienda virtual. (Yo mismo así lo adquirí el viernes 29 de enero y lo recibí en mi casa, en Xalapa, el viernes 5 de febrero.)

           

Editorial Planeta Mexicana
México, enero de 2021

          Además de la foto del rostro (¿angustiado?, ¿azorado?) del impune y hablantín doctor Hugo López-Gatell (“subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México”), en el encabezado de la portada se pregonan (a los cuatro pestíferos vientos de la recalentada y envirulada aldea global) las altas calificaciones de la autora del libro: “Jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, Doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Harvard”, mismas que se reiteran y amplían en la segunda de forros (debajo de su fotografía y encima de su twitter): “Laurie Ann Ximénez-Fyvie se doctoró en la Universidad de Harvard y es profesora e investigadora de Microbiología. Actualmente es jefa de Laboratorio de Genética Molecular de la Facultad de Odontología de la UNAM [que ella fundó y encabeza ‘desde el año 2000’], directora general de la iniciativa Salvemos con ciencia [ONG con plataforma en la web que orienta y apoya a los contagiados con el virus SARS-CoV-2] y asesora proyectos para ayudar a controlar la pandemia de COVID-19 en México. A raíz de su artículo ‘El fiasco del siglo’ en el periódico Reforma se volvió una de las referentes expertas que han trabajado para exponer la verdad detrás de la gestión de la pandemia en México.”

          El libro Un daño irreparable, si bien está escrito por una científica e investigadora muy documentada y analítica que a sí misma se llama “cazadora de microbios” (cuyo objetivo es entender y admirar “la vida microscópica y las relaciones que guarda con nosotros y con el resto de las especies con las que cohabitamos en este planeta”), es de índole periodística, testimonial y autoanecdótica (con visos autobiográficos); en este sentido, sin discriminar a la comunidad médica y científica, se dirige al lego y al público en general para denunciar y compartir constancia de lo que desde el inicio fue (y aún es a inicios de marzo de 2021) La criminal [e impune] gestión de la pandemia en México. Yo, como muchos lectores mexicanos confinados en el interior del país, no leí su seminal artículo en Reforma (“publicado el 5 de mayo de 2020”) ni ninguno otro escrito por ella; pero sí la oí en varios programas del canal televisivo El Financiero Bloomberg, y por ello me percaté de que era una mujer muy parlanchina, pero crítica e inteligente, con una oratoria fácil, polémica y puntillosa, y al unísono amena, pedagógica, sarcástica, dicharachera, lúdica, juvenil, dispuesta a no dejar títere con cabeza, a señalar errores y omisiones, y a proponer lo que debería ser la ruta más óptima para confrontar, individual y comunitariamente, el curso y la propagación de la pandemia en territorio mexicano. Y esto es, precisamente, la pulsión y el tono conversacional o de charla de su libro: la leo y me parece que la estoy oyendo en uno de los programas de El Financiero Bloomberg.      

       

Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie

        En el “Epílogo” de Un daño irreparable, la doctora Laurie apunta: “Ha comenzado un nuevo año. Estamos a 11 de enero de 2021.” Esto implica que lo concluyó antes de que el Estado Mexicano empezara (morosa y caóticamente y con abusiva propaganda de Morena) a vacunar a la población que reside en territorio mexicano. Y que si bien lo empezó a urdir (quizá aún sin saberlo) desde el momento de 2020 en que decidió ser crítica y activista, y no indiferente al dolor de los demás, ni omisa ante las mortales barrabasadas y tonterías del subsecretario López-Gatell, del Peje (Manuel López Obrador), del fantasmal secretario de la Secretaria de Salud y del no menos fantasmal e ineficiente Consejo de Salubridad General, apenas concluido, se fue a la imprenta. Y quizá por ello le faltó cierta corrección y cierta concordancia en algunas líneas. Claro que lo relevante y trascendente de su libro, además de las cifras duras y del bosquejo histórico del surgimiento y propagación planetaria del virus SARS-CoV-2 y de la mortal enfermedad COVID-19, es que exhibe y pone en la palestra una serie de equivocadas decisiones, erradas estrategias, ridículos argumentos (entre los más memorables están los referentes a la supuesta inutilidad del uso del cubrebocas, al menosprecio de las pruebas diagnósticas y al supuesto hecho de que los asintomáticos no contagian), inextricables a la flagrante impunidad de las autoridades mexicanas (reflejada en el creciente número de muertos, contagiados, asintomáticos y enfermos), supuestamente encargadas de contener y mitigar la dispersión de la pandemia; de oír, por sentido ético y común, los señalamientos y recomendaciones de los especialistas y críticos; de brindar a los pacientes el tratamiento adecuado y digno; de proveer los insumos necesarios y la protección debida a todo el personal sanitario que estaba en la primera línea y falleció, dando por resultado que sea México el país del mundo que presenta el mayor número de muertos por COVID-19 en esa área angular y básica de la salud pública. 

       Ejemplo uno. En la página 24 dice la doctora Laurie: “Hoy sabemos que COVID-19 no es una enfermedad respiratoria, sino un síndrome microvascular.” Pero en la página 164 resulta que sí es una enfermedad respiratoria, pues apunta (y añade el plus): “Hoy sabemos que COVID-19 es un síndrome sistémico microvascular, no sólo una enfermedad respiratoria, y produce daños en órganos y tejidos, que finalmente pueden resultar en la muerte.”

       Ejemplo dos. En la página 19 anota: “El 27 de febrero [de 2020], en México se confirmó el primer caso de COVID-19.” Y en la página 95: “los dos primeros casos de COVID-19 en México se dieron a conocer el 28 de febrero de 2020 en Ciudad de México.”

       Ejemplo tres. Entre las páginas 21 y 22 apunta (observe el paciente lector el patético cantinfleo del subsecretario Hugo López-Gatell, pues es él quien parlotea en la transcripción entrecomillada por ella):

      “Para marzo [de 2020] era claro que el discurso y las decisiones en torno a la pandemia en nuestro país adoptaban cada vez tintes más político-demagógicos que académico-científicos: ‘Vamos a suponer que tenemos una escuela de mil niños, nadie está infectado y de repente, de esos mil, un niño tiene la infección; si yo cierro la escuela en ese momento, voy a tener un efecto positivo, porque estoy evitando que un niño contagie a 999 niños. Si yo, en lugar de cerrar la escuela en ese momento, me espero a que la escuela tenga, por ejemplo, 10 niños infectados, puedo cerrar la escuela y esa medida aplicada a 10 contra 990 es más efectiva que si la cierro cuando es solo uno contra 999. Si me espero aún más y tengo, por ejemplo, 100 niños infectados, es todavía más efectiva la intervención, porque estoy evitando que 100 tienen una mayor fuerza de infección [sic], así se llama técnicamente, para contagiar a los 900 restantes, y así sucesivamente hasta llegar a un punto en donde llego a la máxima utilidad de la intervención y es cuando un volumen muy grande, vamos a pensar 400 niños, tienen la fuerza de 400 para infectar a los 600 que restan, esa sería la máxima utilidad de la infección.’

     

Detalle de la cuarta de forros

       “López-Gatell dijo lo anterior en la conferencia de prensa del 14 de marzo de 2020. Lo escuché por televisión durante la transmisión en vivo.

       “Su explicación contradecía los principios básicos de la contención epidemiológica de las enfermedades transmisibles y evidenció la estrategia que el gobierno mexicano había emprendido para enfrentar la pandemia, misma que habría de sentenciar la vida [de] más de 134368 personas —en cifras oficiales— al cierre de este texto. Cuatro días atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado la expansión de COVID-19 en el mundo como una pandemia.”

       

Tedros Adhanom Ghebreyesus
Director General de la OMS

        O sea: según reporta la doctora Laurie: la OMS, tardíamente, declaró la pandemia el 10 de marzo de 2020. Fecha que reitera en la página 171 al apuntar: “el 13 de marzo, cuando la OMS hacía apenas tres días que había decretado la pandemia mundial”. Pero en la página 69 dice que fue el 11 de marzo, pues apunta: “Para el 25 de marzo, apenas 14 días después de la declaración tardía de pandemia por parte de la OMS, Italia registraba 7527 víctimas fatales y 74349 casos.” No obstante, en la página 47 había optado por “el 9 de marzo”: “Un mes después del aviso por parte de las autoridades chinas, con casos reportados en cuatro continentes, la OMS finalmente declaró la emergencia, pero no fue hasta el 9 de marzo cuando decidió declararla oficialmente pandemia; habían ya más de 110 países que en conjunto reportaban alrededor de 113000 casos y cerca 4000 defunciones.”

      Ejemplo cuatro. Entre las páginas 99 y 100 apunta: “Para que quede claro: como lo grafica un artículo de El Financiero, ‘las industrias que regula Cofepris producen todo aquello que ingerimos, tomamos, nos untamos, nos aplicamos, inhalamos; es decir, todo lo que entra de una u otra manera a nuestro organismo. Esta industria tiene su propio peso dentro de la producción económica de país. En años anteriores se ha estimado que los sectores industriales que regula el organismo sanitario representan el 10% del producto interno bruto (PIB) de México’.” Cita cuyo pie de página es el número 32; no obstante, en la página 260 el número 32 remite a una página web de El Economista, no de El Financiero.

      Vale resaltar que el preludio de tal cita es la crítica que la doctora Laurie formula en torno al hecho de que, frente al cuestionamiento mediático que polemizaba sobre la desatinada gestión del subsecretario López-Gatell, el Peje, en lugar de destituirlo o de exigirle un cambio certero y eficaz que pusiera punto final a sus erradas y erráticas estrategias, decidió empoderarlo aún más. Lo cual está en la lógica autoritaria, ególatra, caprichosa (el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles, la Refinería Dos Bocas, la remodelación del estadio de beisbol en Palenque para el equipo de su hermano Pío), antidemocrática y concentradora del poder supremo que caracteriza al populista, aldeano, misógino, machista y demagogo presidente de México, proclive al monopolio y manipulación de todos los poderes subalternos y paralelos, y no sólo al retrógrado regreso y monopolio estatal de las arcaicas y encarecidas energías sucias y fósiles. En este sentido, apunta la doctora Laurie en la página 99:

      “El nombramiento de López-Gatell como máximo responsable de conducir al país durante esta tormenta, que es la de COVID-19, no sería nepotismo. Es verdad que el niño mimado de López-Obrador no se cansa de adular en público a su jefe —en realidad, el único que tiene, pues Alcocer Varela [el afásico secretario de Salud de México] es a todas luces un secretario fantasma—. A diferencia del doctor Anthony Fauci, su par estadounidense que varias veces y en forma pública ha contradicho a su jefe, el ahora expresidente Donald Trump, López-Gatell permanece sin chistar, pues en apariencia el pacto que hizo fue el siguiente: obedecer ciegamente al presidente a cambio de obtener favores y ascensos.

      

El Peje y su cuate Hugo López-Gatell

       “Prueba de ello es que, en agosto [de 2020], Andrés Manuel López Obrador [alias el Peje] le cedió a la subsecretaría de López-Gatell el control de 13 unidades administrativas y órganos desconcentrados de la SSA [Secretaria de Salud], entre los que destacan la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Que hoy el subsecretario de prevención y promoción de la salud esté a cargo de la Cofepris, un órgano hasta agosto independiente y hoy degradado, lo convierte en uno de los funcionarios más poderosos del actual gobierno.”

        Ejemplo cinco. En la página 229, dentro del subcapítulo “Los errores de la OMS”, apunta la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie dirigiéndose a un lector plural:

        “En caso de que no lo recuerden, vuelvo a citar la primera parte del documento [‘Un mundo en peligro. Informe anual sobre preparación mundial para las emergencias sanitarias’, elaborado por la OMS y difundido en ‘septiembre de 2019’]: ‘Nos enfrentamos a la amenaza muy real de una pandemia fulminante, sumamente mortífera, provocada por un patógeno respiratorio que podría matar de 50 a 80 millones de personas y liquidar casi 5% de la economía mundial.”

     

Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie

        Quizá no es la intención de la doctora Laurie, pero me parece que trata al lector de marras con cierta soberbia, dando por hecho que es un pobre desmemoriado que lee cabeceando o echándose un coyotito entre las páginas, casi como el clásico aquel, que en la feria de Guadalajara, rebuznó que La silla del águila era de Krauze; o aquel otro que, dándoselas de “muy leído”, dizque citó a José Luis Borgues. Ese pasaje, tal cual, se lee primero en la página 81 con el siguiente añadido del mismo informe de la OMS que cita la doctora: “Una pandemia mundial de esa escala sería una catástrofe y desencadenaría caos, inestabilidad e inseguridad generalizadas. El mundo no está preparado.”

       Tal fragmento la doctora Laurie lo cita en el subcapítulo “Nadie escucho las alarmas” (p. 79-82). Y según mi experiencia de lector ese subcapítulo se torna indeleble (o memorable y ubicable en su libro) porque allí alude tres advertencias (que nadie oyó) sobre la inminencia de una catastrófica pandemia a escala mundial. Me parece que la mayor gravedad de la paradójica sordera (sin excluir al subsecretario Hugo López-Gatell) recae en la propia OMS, pues es un organismo científico, dependiente de la ONU, que éticamente vela por la salud y sobrevivencia del género humano que habita e infesta la aldea global. De ahí que la doctora apunte, en la página 81, antes del citado fragmento: “en septiembre de 2019, es decir, muy poco antes de que se detectara el primer brote en Wuhan, la misma Organización Mundial de la Salud emitió un grito que pocos oyeron”. Pero años antes hubo otro vaticino, casi de hollywoodense y restringido top secret, pues según reporta la doctora Laurie: “Como indica el periodista Ignacio Ramonet, hubo otra alerta, en 2017, en un informe elaborado por el Pentágono y destinado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.” De ese impresentable y obtuso presidente (inculto, mentiroso, tramposo, gandalla, culocéntrico y racista) se puede inferir que lo desdeñó tras saber de él a priori. De ahí que no sorprenda que al ver el voraz aumento de muertes y la multitudinaria propagación del apostrofado por él de vairus chainís, haya rebuznado ante los medios que era “algo que nadie esperaba”. (Sorprendentemente, el pasado viernes 26 de febrero de 2021, en el noticiero de las 8 pm del canal televisivo de El Financiero Bloomberg, al conmemorar el primer aniversario del primer caso en México de un enfermo de COVID-19, la periodista Sofía Villalobos dijo, también, “que nadie lo vio venir”, que era “algo que nadie esperaba”.) En este sentido, creo que vale la pena transcribir (para todo el disperso orbe de habla hispana que navega por la web) los fragmentos del subcapítulo “Nadie escuchó las alarmas”, donde la doctora Laurie comenta y reseña lo que parece fue (y quizá es) la primera advertencia del inminente y cercano arribo de una pandemia a escala planetaria:

        “En Estados Unidos, el primer deceso por COVID-19 se produjo el 29 de febrero de 2020, cerca de Seatle. Hacía casi tres meses que la epidemia había estallado en Wuhan y velozmente había saturado el sistema hospitalario de China primero y luego de varias naciones europeas; o sea, en Estados Unidos hubo tiempo para prepararse.

       

Páginas 80-81 de Un daño irreparable (Planeta, 2021)

       “Donald Trump, por ejemplo, no dudó en afirmar repetidas veces —cuando ocurrieron en su país las primeras muertes por coronavirus, meses después de China o Europa— que ‘nadie sabía que habría una pandemia o una epidemia de esta proporción’, y que se trataba de ‘un problema imprevisible’, ‘algo que nadie esperaba’, ‘surgido de ninguna parte’.

      “¿Pero realmente nadie esperaba esta pandemia? ¿No hubo forma de anticiparla?

       “Tristemente sí.

        “Hubo varias advertencias e informes provenientes de organismos de distinto tipo, empezando por la que emitió en 2009 —sí, leyeron bien, 2009— el National Intelligence Council (NIC), la oficina de anticipación política de la CIA. Aquel año, ese organismo de inteligencia publicó el reporte Global Trends 2025: A Transformed World, basado en estudios realizados por más de 2000 expertos de universidades de 35 países. Un megainforme que luego se convirtió en libro y que desde 2010 se consigue en Amazon por poco más de 400 pesos, más envío. Increíble, ¿no?

       “Más increíble aún es lo que contiene ese reporte respecto a las tendencias en temas que moldearán y afectarán a todo el planeta para 2025: migración, terrorismo, alimentos y agua, cambio climático, energía, ascenso de la clase media global, economía, urbanización. En efecto, en la página 95 se alerta sobre algo que provocaría una especie de madre de todas las pandemias: ‘La aparición de una enfermedad respiratoria humana nueva, altamente transmisible y virulenta para la cual no existen contramedidas adecuadas, y que se podría convertir en pandemia global’.

       “El libro alertaba, además, de que ‘la aparición de una enfermedad pandémica depende de la mutación o del reordenamiento genético de cepas de enfermedades que circulan actualmente, o de la aparición de un nuevo patógeno en el ser humano que podría ser una cepa de influenza aviar altamente patógena como la H5N1, u otros patógenos, como el SARS-CoV-1, que también tiene ese potencial’.”

       

Dra. Laurie Ann Ximéz-Fyvie

        Ejemplo cinco. Puede ser, pero no imagino a un romo pejezombi, renuente al uso del cubrebocas (y por ende seguidor a ultranza de las necias posturas del Peje y del subsecretario López-Gatell), leyendo el presente libro de la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie. No lo veo, además, gastando $298.00 para comprarlo y atesorarlo en su biblioteca personal o familiar. Me parece que el lector promedio de su libro no es ese previsible estereotipo, sino aquel que ya tiene, con antelación, una postura crítica y cuestionadora ante La criminal gestión de la pandemia en México y por ende usa, motu proprio, el cubrebocas y observa, día a día, las consabidas medidas higiénicas y de “sana distancia”, y el doméstico uso del oxímetro y del termómetro. Desde luego que no resulta inaceptable y baladí la reiterada defensa que la doctora Laurie hace del uso del cubrebocas; pero sí parece chocante, y fuera de sitio (con falta de respecto al lector que compró su libro), que entre las páginas 184 y 186 (o sea: muy avanzada la lectura) se le suba el tepache y adopte un papel de regañona mamá de los pollitos del octavo día y vocifere y vuelque una jocosa e hilarante diatriba para que, ya por fin, los necios (entre los mil y un necios de nunca acabar) se enteren y usen el cubrebocas. Truena la doctora Laurie en el salón de clases ante los demudados alumnos que no aprueban ni de panzazo y sacan cero en conducta:

     


         “Y si hay quien todavía tenga dudas sobre la utilidad de este pedazo de tela que se sujeta de las orejas, diré lo siguiente: a estas alturas no me voy a tomar el tiempo de escribir un tratado sobre la utilidad de los cubrebocas para el control de las infecciones, porque me parece una verdadera necedad.

      “Mejor les hago algunas preguntas para que ustedes las contesten solos y saquen la conclusión que, desde un inicio, debería haber sido obvia e intuitiva para todos. Si los cubrebocas/mascarillas no sirven para controlar la transmisión de las infecciones,

        “1. ¿Por qué un cirujano que realiza —digamos— una cirugía rutinaria, como podría ser una colecistectomía por laparoscopía, se coloca un cubrebocas en el quirófano? (aquí la intención es proteger a quien no porta el cubrebocas, es decir, el paciente).

        “2. ¿Por qué, desde hace décadas, uno de los dogmas centrales para el control de infecciones durante la realización de cualquier procedimiento odontológico es la utilización de cubrebocas por parte del clínico? (aquí la intención es proteger tanto a quien porta el cubrebocas como a quien no lo porta: paciente y clínico).

       “3. ¿Por qué una de las indicaciones principales que se hace a los pacientes seriamente inmunocomprometidos, cuando tienen que deambular por donde hay otras personas, es que se coloque un cubrebocas? (aquí la intención es proteger a quien porta el cubrebocas).

       “¿Todavía son tan ingenuos como para pensar que, en la OMS, como en cualquier otra gran institución u organismo —incluyendo la Iglesia católica, la ONU y todas las demás—, en donde existen jaloneos de poder, todos los que toman decisiones son querubines, discípulos de la madre Teresa de Calcuta, y que no predominan los intereses económicos y políticos muchas veces por encima de cualquier otro?

      “¿Necesitan que ‘papá López-Gatell’ les dé luz verde y autorización para protegerse a ustedes mismos, a sus familiares y a la gente que los rodea de una enfermedad que los puede matar? ¿Acaso el afán por la obediencia rebasa el sentido común?

   “¿Requieren que alguien —yo o quien sea— les escriba un tratado sobre el tema para tener un ‘arma’ que les permita justificar el uso de medidas preventivas, que de antemano saben que son efectivas, con tal de esquivar las posibles críticas de una multitud de ignorantes? ¿Acaso el temor al ‘oso’ supera el instinto de supervivencia?

      “Contéstense las preguntas anteriores y, si después les queda alguna duda de lo que opino sobre el uso generalizado de los cubrebocas por parte de toda la población que deambula fuera de sus hogares, entonces mándenme un mensaje para que se los explique con dibujitos.”

       Curiosamente, y pese a su airado y chistoso discurso de dogmática bolchevique defensora del uso y utilidad del mentado cubrebocas, en un despiste y exceso de confianza se lo quitó para conversar y debatir, en grupo, en un programa en vivo (en YouTube) conducido por la periodista Adela Micha, y por ende se contagió del virus SARS-CoV-2 y padeció los síntomas de la COVID-19, e incluso llegó a necesitar un tanque de oxígeno y pensó en la fóbica cercanía de la muerte, dado que, con 51 años, padece de obesidad y de esclerosis múltiple (y por ello utiliza unas muletas para moverse), según lo narra en el “Epílogo” de su libro.

        

Los cuatro jinetes del Apocalipsis:
el Peje, el fantasma, Gatell y Ebrard

          En contrate con toda la crítica y el cuestionamiento que hace sobre las paradójicas declaraciones y la errada tarea del subsecretario Hugo López-Gatell, incluido el presidente de México y el canciller Marcelo Ebrard cuando desatinadamente cantó “¡Misión cumplida!” ante el arribo de las insuficientes vacunas y de las que luego no llegaron, la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie alude y elogia las gestiones, con reconocibles resultados, emprendidas por varias mujeres de la aldea global: Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán; Jacinta Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda; Angela Merkel, canciller de Alemania; y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, de quien apunta:

       “En relación con el manejo de la pandemia, la física e ingeniera, que también es investigadora de la UNAM, ha tratado de hacer las cosas mejor que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Ha implementado medidas sencillas, mínimas, las cuales, para las dimensiones de esta tragedia, deben ser reconocidas pero no aplaudidas. Hablo, por ejemplo, del cubrebocas. Sheinbaum se lo puso desde el inicio de la pandemia. De hecho, es una de las pocas dirigentes en México que lo ha usado consistentemente en público.

     

Claudia Sheinbaum
Jefa de Gobierno de Ciudad de México

        
“Sólo se lo quitó una vez ante las cámaras, cuando estaba frente al presidente de la nación. Mal hecho. Pero, ante la indolencia y el cinismo de López-Gatell, estamos frente a una funcionaria que se ha tomado más en serio su vocación de servir a la sociedad.”

        Vale añadir, no obstante, que a Claudia Sheinbaum también le observa fallos estratégicos y proyectos no del todo concretados, como son el plan de las pruebas diagnósticas, la localización y seguimiento de los probables infectados, y las insuficientes medidas para lograr la contención y mitigación de la pandemia.

        En una entrevista a tres bandas en La Silla Roja, programa televisivo de El Financiero Bloomberg, la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie habló de una posible segunda parte de su libro. Ojalá lo haga, pues además de que siempre es relevante oír los argumentos de una voz autorizada y crítica que piensa de manera oral y escrita, la historia del COVID-19 en México, con sus trágicos y escandalosos números rojos, aún está en curso; y todo indica que en esos cáusticos menesteres el Peje y el subsecretario Hugo López-Gatell no son, ni serán, los héroes de la patria ni de la llamada, con demagogia, 4T. 

 

Laurie Ann Ximénez-Fyvie, Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México. Editorial Planeta Mexicana. México, enero de 2021. 264 pp.

*********

 Laurie Ann Ximénez-Fyvie charla con Adela Micha.

Enlace a la plataforma COVID-19: Salvemos con ciencia (ONG).

martes, 9 de febrero de 2021

El negro del Narcissus




Había dinero en el cofre del puerco

En el prólogo para la edición norteamericana de la novela El negro del Narcissus, editada en 1914 por Doubleday, Page & Co., el polaco Joseph Conrad (1857-1924) dice que en 1897 se publicó por entregas en la londinense New Review con un “Prefacio” incluido como “Epílogo”. Pero además apunta: “Después de escribir las últimas palabras de este libro, presa de la revulsión anímica que se experimenta ante la tarea realizada, comprendí que no tenía más que ver con el mar, y que a partir de aquel momento debía ser escritor. Y casi sin depositar la pluma escribí un prefacio, tratando de plasmar el espíritu que me animaba al emprender la labor de mi nueva vida.” ”Prefacio” que, revela, “siguiendo cierto consejo (que ahora estimo equivocado), no fue publicado con el libro” (en su edición británica). Tal proscrito texto, especie de declaración de principios estético-narrativos, lo recuperó para la susodicha edición de 1914. Y ambos preámbulos preludian la presente traducción al español de El negro del Narcissus, hecha por Fernando Jadraque, editada en Madrid, en “marzo de 2007”, con el número 11 de la serie Gran Diógenes de la editorial Valdemar. 

(Valdemar, Madrid, 2007)
El Narcissus es un velero de la marina mercante inglesa destinado al “comercio de la India Oriental”, el cual, desde su construcción, ha sido dirigido y comandado por el capitán Allistoun, un viejo lobo de mar, oriundo de “las costas de Pentland Firth”, que “en su mocedad conquistó el rango de arponero en los balleneros de Peterhead”. 

Józef Konrad Korzeniowski en 1873
antes de hacerse a la mar por primera vez
       Buena parte de la obra medular de Joseph Conrad tiene sus raíces en su trayectoria náutica, iniciada a sus 17 años y en cuyo último lapso, entre 1888 y 1897, fue capitán de la marina mercante británica. No extraña, entonces, que en su prólogo a sus “lectores de Norteamérica” diga de El negro del Narcissus: “Sus páginas constituyen el homenaje de mi afecto inalterable y profundo por los barcos, los marinos, los vientos y el mar inconmensurable: los forjadores de mi juventud, los compañeros de los mejores años de mi vida.” En sentido, a lo largo de los V capítulos la omnisciente y ubicua voz narrativa una y otra vez asume la voz narrativa de la primera persona del plural, cuyo punto de vista (a veces apologético y mitificante) suele ser la perspectiva de los marineros y no la de los oficiales. Y si del capitán MacWhirr, protagonista del relato o novela corta Tifón (1903), Conrad dice, en su “Nota del Autor” (1919), que “MacWhirr no es una adquisición de unas horas, o unas semanas, o unos meses. Es fruto de veinte años de mi vida. Mi propia vida. Poco tiene que ver con él una fantasía improvisada. Aunque sea cierto que el capitán MacWhirr nunca respiró ni anduvo sobre esta tierra”, el lector no puede dejar de inferir que en el trazo del capitán Allistoun también hay algo del otrora capitán Józef Konrad Korzeniowski: “Acompañaba con sonrisa sardónica el nombre de su naviero, hablaba raramente a sus oficiales y reprobaba las faltas con tono suave, pero con palabras tajantes hasta lo vivo. Sus cabellos eran de un gris acerado, su rostro duro y de color cordobán. Se afeitaba todas las mañanas de su vida —a las seis—, salvo una vez (cuando fue tomado por un fiero huracán a ochenta millas al sudoeste de Mauricio) que por tres días consecutivos dejó de hacerlo. No temía sino a un Dios sin misericordia y aspiraba a concluir sus días en una casita rodeada de un palmo de terreno, lejos en el campo, donde no se viese el mar.”

El capitán Konrad en cubierta
      El acto de rasurarse cada mañana en el navío, el de vestirse de punta en blanco para desembarcar en la metrópoli, la división en los oficios, en las jornadas y deberes laborales, y las exequias en alta mar, no son más que indicios de los múltiples ritos y protocolos que marcan el día a día en el interior del barco, puesto que la mayor parte de los sucesos que se narran ocurren a bordo del Narcissus, cuya extensa y accidentada travesía parte del embarcadero de Bombay al industrializado y contaminado entorno de la dársena y puerto de Londres. 
Ese aventurero recorrido es un viaje de retorno en el que al parecer el Narcissus no transporta ninguna carga, sino el conjunto de los comestibles y de los oficiales y marinos (incluido el cocinero y el carpintero), antiguos y nuevos. Entre los nuevos, contratados en Bombay, destacan un par: James Wait, un negro de las Antillas; y Donkin, un inglés con facha de sucio vagabundo y xenófoba verborrea de maleante y anarquista. Tal dúo resultan los frijoles en la sopa, los elementos anómalos que incitan y trastocan la vida y rutina a bordo del barco. 
Extraño es que haya sido el propio capitán Allistoun quien contrató al negro, pues con su ojo clínico de viejo lobo de mar sin duda pudo prever con antelación el prurito xenófobo que su presencia suscita ante la roma idiosincrasia de los marineros europeos con pellejo blanco. Pero el factor que trastorna aún más el comportamiento y la mentalidad de los marineros es la dolencia con que arriba el negro: apenas acaba de subir al barco y presentarse a la lista lo ataca una tos ferina, que más pronto que tarde lo derrumba en su litera en el castillo de proa, gracias a que al parecer acentúa y dramatiza los síntomas de un mal pulmonar: “no haces más fuerza que una pulga en la punta de la amarra”, le apostrofa Donkin. Es decir, pese a que los marineros blancos lo desprecian y marginan por ser negro, cuando su padecimiento se agudiza lo cuidan y tratan en una especie de camarote individual que le arman para que esté cómodo. Y más aún: cuando el Narcissus ya “pasó a la altura de [la isla de] Madagascar y [de la isla de] Mauricio sin ver tierra”, y luego de que “el día trigésimo segundo después de la salida de Bombay”, “en la zona del Cabo de Buena Esperanza” se desata un huracán de varios días con sus noches y la tripulación hombro con hombro lucha para sobrevivir (empeño y furiosa controversia en la que descuella la decisión clave y firme del capitán para que varios no corten los mástiles), no lo olvidan, pese a que pierden parte de los víveres, de las herramientas y de sus pertenencias. Así que aún en el ojo del fenómeno (el barco parece “un juguete en manos de un loco” y el tifón “un loco blandiendo un hacha”) algunos marineros batallan, exponiendo sus vidas, por rescatar al negro de su habitáculo (el negro se ha convertido en “nuestro Jimmy”), mientras él, presa del terror ante la muerte, golpea y grita desesperado. Luego, durante una helada noche en la que marineros y oficiales permanecen atados, hambrientos e insomnes, el cocinero es despertado para ver si hay agua potable en la cocina y puesto que se siente emisario de la Providencia, se arrastra hasta sus trastos (“¡Mientras esté a flote no abandono mis fogones!”) y logra preparar café, lo que también es un acto temerario y heroico.  
Dada su índole marginal, se establece cierta empatía entre Donkin y el negro, pese a que éste advierte que el otro, siempre resentido, malicioso, malhablado y embustero, hace todo lo posible por eludir el trabajo. Donkin, además, con su filosa labia anarcoide, demagoga y dizque defensora de los derechos de los marineros, logra persuadir y manipular las ideas de éstos. Y durante un inútil conflicto y conato de motín que enfrenta a oficiales y marineros (incluso se arma una bronca entre éstos), en el que el negro, consumido por la enfermedad, pregona por levantarse y ponerse a laborar, desde la oscuridad y con cobardía, Donkin le lanza al capitán una cabilla de hierro que le pasa zumbando por la cabeza. Disputa que, de nuevo, el capitán Allistoun confronta y resuelve con tal estrategia y firmeza que Donkin queda humillado ante los marineros y aún más excluido (la mayoría le retira la palabra). Sin embargo, dados los oscuros meandros de su ominosa y retorcida personalidad y ante el inminente fallecimiento del negro y la pronta llegada a Londres, colige que “había dinero en el cofre del puerco” y por ende, para robárselo, se introduce en el habitáculo del moribundo. 
Pero quien vaticina el momento de la muerte del negro es “el viejo Singleton, decano de los marineros de a bordo”, “tatuado como un cacique de caníbales, sobre toda la superficie de su pecho poderoso y sus enormes bíceps”. Tal patriarca con “cuerpo de viejo atleta” y “cabeza de sabio azotada por las tempestades” (de hecho es él quien empuña el timón durante buena parte del huracán en la zona del Cabo de Buena Esperanza), lee, muy atento y absorto y en medio de la algarabía de los marineros apretujados en las literas del castillo de proa, un libro de Bulwer Lytton. Pero cuando ya en Londres cobra su sueldo resulta que no sabe escribir; así que “Singleton trazó penosamente dos gruesas rayas cruzadas, emborronando la página”, por lo que el empleado de la agencia marítima susurra un “Vaya viejo bruto asqueroso”. 
Cuando el padecimiento y la teatralizada y manipuladora actitud del negro comienzan a embrollar la rutina del Narcissus, Singleton, “patriarca de los mares”, lo increpa: “¿Vas a morirte?”; a lo que el negro contesta: “¡Vaya! ¿No se nota acaso?”. Su fallo, entonces, parece frío e inapelable ante lo inapelable: “Pues entonces muérete [...] no nos des la lata con ese asunto. Nada podemos hacer por ti.”
Si esto parece vago, obvio, tautológico e ineludible (“Caramba, por supuesto que morirá”), el presagio comienza a cobrar forma matizado por ciertas supersticiones marineras que, en un largo episodio de cuasi inmovilidad del barco en medio del mar en calma, formula y dictamina Singleton; creencias que trasminan a la tripulación con los víveres escasos (ya no hay frijoles ni azúcar ni té; queda carne salada y café y poca agua para hacerlo). Claro es que el ambiguo e hipócrita apapacho del negro tiene como objetivo “conservarlo con vida hasta el puerto, hasta el fin del viaje”. No obstante, Singleton, quien dice haber visto negros “morir como moscas”, fragmentariamente sentencia: “No podéis ayudarlo; es preciso que muera”; pues por ser un agonizante les ha traído ese “viento contrario” que casi inmoviliza el barco, que “el mar se saldrá con la suya” y que “morirá a la vista de tierra”. Solo “una sola vez”, dice la voz narrativa, condescendió a exponer sus ideas “sin reticencia”: “Dijo que Jimmy era la causa de los vientos de bolina. Los moribundos —mantuvo— viven hasta tener tierra a la vista, y después mueren; y Jimmy sabía que la tierra arrancaría a su alma el último suspiro. Pasaba en todos los barcos. ¿No lo sabíamos nosotros?”

Joseph Conrad
Así que el nodo del augurio comienza a perfilarse cuando el vigía, un anochecer a la altura de las Azores, anuncia tierra a la vista, después de alrededor de cuatro meses sin verla. Aún con “calma chicha”, “Mientras era de día, los tripulantes reunidos en proa divisaron bajo el cielo oriental la isla de Flores”. Uno de ellos calcula siete días como mínimo para arribar a Londres y el negro diez; cálculo que formula ante el solitario acoso y ofensa al que lo somete Donkin para robarlo y quien es el único que presencia el instante de su muerte. Y en el momento exacto en el que en medio del ritual de las exequias su cuerpo amortajado cae al mar, se suscita “un buen viento” que a la orden del capitán pone en acción a los marinos para aprovecharlo y “una semana más tarde, el Narcissus hendía las aguas del Canal de la Mancha”. 


Joseph Conrad, El negro del Narcissus. Traducción del inglés al español de Fernando Jadraque. Gran Diógenes (11), Valdemar. Madrid, marzo de 2007. 212 pp.



domingo, 7 de febrero de 2021

Narración de Arthur Gordon Pym

Un leño rodando a merced de cada ola

Edgar Allan Poe
(1809-1849)
Los biógrafos, críticos, antólogos y comentaristas de la obra del norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849) suelen recordar, de manera vaga o precisa, que fragmentos iniciales de The Narrative of Arthur Gordon Pym of Nantucket fueron publicados, en enero y febrero de 1837, en The Southern Literary Messenger, revista mensual de Richmond, Virginia, propiedad de Thomas W. White, en la que Poe comenzó a trabajar en agosto de 1835. Labor que, reporta Julio Cortázar (1914-1984), fue “su primer empleo estable”, donde le pagaban muy poco. El cual perdió por desavenencias con White y por sus excesos (entre ellos el alcohol que lo enloquecía y noqueaba), y por ende la publicación por entregas de Pym se interrumpió. No obstante, en julio de 1838 la editorial Harper & Brothers, asentada en Nueva York, se la imprimió en formato de libro. Fue el cuarto libro que Poe publicó en su corta y delirante vida y el primero de narrativa. Es decir, previamente había publicado tres poemarios: Tamerlane and Other Poems by a Bostonian, editado en Boston, en 1827, por Calvin F.S. Thomas; Al Aaraaf, Tamerlane and Minor Poems, editado en Baltimore, en 1829, por Hatch & Dunning; y Poems, editado en Nueva York, en 1831, por Elam Bliss.  

(Alianza, 13a ed., Madrid, 1998)
         La traducción y el prólogo de Julio Cortázar de la Narración de Arthur Gordon Pym fue editada por primera vez en 1956 por las Ediciones de la Universidad de Puerto Rico y la Revista de Occidente. La cual revisó y corrigió para Alianza Editorial, que la publicó en Madrid, en 1971, con el número 341 de la serie El libro de bolsillo. Colección donde se reeditaron, revisadas y prologadas, las otras traducciones que Cortázar hizo de la obra de Poe, previamente publicadas en 1956 por las Ediciones de la Universidad de Puerto Rico y la Revista de Occidente. En 1970, con los números 277 y 278 de la serie El libro de bolsillo se editaron, con los rótulos Cuentos 1 y Cuentos 2, el par de tomitos que reúnen los 67 cuentos que escribió Poe ordenados por el traductor Julio Cortázar, quien además los prologó y anotó. En 1972, con el número 384 de la serie El libro de bolsillo se editó Eureka, “Ensayo sobre el universo material y espiritual”, que Edgar Allan Poe escribió en 1847 y publicó en 1848 (fue su último y décimo libro editado en Nueva York por Geo. P. Putnam), precedido por un breve prólogo del traductor. Y en 1973, con el número 464 de la serie El libro de bolsillo, Alianza editó el título de Edgar Allan Poe: Ensayos y críticas, una antología seleccionada y traducida por Julio Cortázar, quien además incluyó unas postreras “Notas”, un prefacio y un largo ensayo preliminar que repasa la obra del autor de “El cuervo” (1845).
Libros del Zorro Rojo
(Polonia, 2015)
          La espléndida edición de Libros del Zorro Rojo de la misma prologada y revisada traducción de Julio Cortázar de la Narración de Arthur Gordon Pym, impresa en enero de 2015, en Polonia, por Zapolex, además del atractivo diseño con solapas y guardas y del buen tamaño (23.09 x 16.05 cm), está profusa y magníficamente ilustrada en blanco y negro por el artista argentino Luis Scafati (Mendoza, 1947). Aquí —pese a las imperfecciones del relato, a lo cansino de ciertos pasajes y de ciertos datos enciclopédicos y de navegación, y al paradójico y trunco final abierto—, la decimonónica y fantástica literatura de viajes y aventuras marítimas y por lugares remotos y recónditos del globo terráqueo es divertimento estético, exploración cognoscitiva y regodeo visual. 

Ilustración: Luis Scafati
        Poe, a falta de un bucanero trago de ron caribeño y para abrir el apetito de los sedientos y taberneros lectores con un canapé picante, preludia la Narración con un proemio, supuestamente anónimo, donde refiere pormenores del par de travesías de Pym a bordo de un par de barcos y que en el corpus de la obra conforman las dos grandes y principales partes en que se divide su libro: 

Narración de Arthur Gordon Pym de Nantucket
   “La cual comprende los detalles de un motín y atroces carnicerías a bordo del bergantín norteamericano Grampus, en su viaje a los Mares del Sur; con un relato de la reconquista del buque por los sobrevivientes; su naufragio y horribles sufrimientos por el hambre; su rescate por la goleta británica Jane Guy; el breve crucero de esta última en el océano Atlántico, su captura y matanza de la tripulación en un archipiélago del paralelo 84 de latitud sur, conjuntamente con los increíbles descubrimientos y aventuras, más al sur, a los cuales dio lugar esta espantosa calamidad.” 
    La Narración inicia con un “Prefacio” firmado por Arthur Gordon Pym en “Nueva York, julio de 1838” (el lugar y fecha de la publicación en formato de libro), donde dice que a petición de varios amigos y sobre todo por instancias de Mr. Poe, en “enero y febrero de 1837”, éste escribió y publicó —en “el Southern Literary Messenger, revista mensual de Richmond publicada por Mr. Thomas W. White”—, “un relato de la primera parte de mis aventuras”, “como si se tratara de una ficción”, que él mismo le había contado a Mr. Poe. Pero, según dice Pym, tal fue el éxito de verosimilitud entre los lectores que le escribieron a Mr. Poe, que, pese a “la desconfianza” en su propia “capacidad de escritor” y a que nunca llevó un diario durante sus travesías, se dio a la tarea de completar su historia, sin alterar “ningún hecho en las primeras páginas escritas por Mr. Poe”. No obstante, dice, “Incluso los lectores que no las leyeron en el Messenger notarán dónde terminan éstas y comienzan las mías; las diferencias de estilo son de las que se advierten enseguida.” Lo cual es en realidad una reverenda mentira del auténtico Edgar Allan Poe; es decir, es uno de los lúdicos y numerosos engaños al lector que pueblan la Narración de Arthur Gordon Pym.
 
Edgar Allan Poe
Ilustración: Luis Scafati
         Además del “Prefacio” y de la postrera y sesuda “Nota” de un supuesto comentarista (otro alter ego de Poe), la Narración de Arthur Gordon Pym comprende veinticinco capítulos numerados con romanos. La primera parte concluye al término del capítulo XIII con el rescate de Pym y Dirk Peters —los últimos sobrevivientes del bergantín Grampus— por parte de la goleta inglesa “Jane Guy, de Liverpool, mandada por el capitán Guy”, dizque “con rumbo a una expedición de caza y de comercio por los Mares del Sur y el Pacífico”. Y la segunda parte concluye al término del capítulo XXV, cuando Pym y Dirk Peters —los últimos supervivientes de la goleta Jane Guy— arriban, en el océano Antártico y a bordo de una canoa (arrastrada por algo más que la fuerza de las corrientes) y junto al cadáver de un bárbaro nativo de la isla de Tsalal, a una blanca catarata en el Polo Sur, donde se abre un abismo para recibirlos y donde ven surgir “una figura humana velada, cuyas proporciones eran mucho más grandes que las de cualquier habitante de la tierra. Y la piel de aquella figura tenía la perfecta blancura de la nieve.”
      El lector pensaría que en el meollo de ese ámbito fantasmagórico y pesadillesco se sucedió el fin de Pym y Dirk Peters. Sin embargo, en la postrera “Nota” el anónimo comentarista reporta la supervivencia del par de aventureros en ese sorpresivo, inesperado e inescrutable episodio, pues alude el retorno de ambos a Estados Unidos, sin bosquejar cuándo y cómo ocurrió esto. Según dice, Dirk Peters reside en Illinois y Pym recién falleció en un accidente y al parecer allí se perdieron los faltantes capítulos de su relato, cuyo “Prefacio”, para su publicación en forma de libro, firmó en “Nueva York, julio de 1838”. 
     
Ilustración: Luis Scafati
         Vale recapitular, entonces, que la última entrada del fragmentario y disperso diario de Pym —escrito con posteridad a las travesías y con fechas aproximadas, según dice— está datada el 22 de marzo de 1828. Es decir, las centrales aventuras y peligros que Pym evoca y narra en su historia ocurrieron un poco más de un década antes: entre ese interrumpido día y el 20 de junio de 1827, día que el Grampus zarpó del homónimo puerto de la isla de Nantucket, cuyo destino mercante (y no aventurero) era la caza de la ballena en los Mares del Sur. 
     Según apunta Pym casi al principio de su relato, la empresa mercantil del bergantín Grampus (“una vieja carraca casi inútil para la navegación”) empezó a gestarse “Unos dieciocho meses después del desastre del Ariel”. Entonces Pym era un joven estudiante que aún vivía en casa de sus progenitores (su padre “era un acreditado comerciante en los almacenes navales de Nantucket” y su abuelo un rico especulador de “acciones del Edgarton New Bank”) y el Ariel era un bote de vela en el que él y su amigo Augustus Barnard, dos años mayor, solían divertirse en el entorno de Nantucket. Una fría madrugada de “fines de octubre”, después de “una fiesta en casa de Mr. Barnard” (el padre de Augustus y capitán de la marina mercante que encabezaría el bergantín Grampus), Pym, luego de hartarse de vinos y licores, se quedó a dormir en la cama de su amigo, quien muy borracho (aunque al inicio no lo parecía) lo persuadió de aventurarse en el Ariel. Según dice Pym, “En aquel entonces sabía muy poco de gobernar un bote y dependía completamente de la habilidad náutica de mi amigo.” (Aserto, que reitera, y que a la postre se torna una reverenda mentira y engaño al lector, pues en el curso de su historia se revela ducho en la navegación, en la geografía, en la nomenclatura de los bergantines y en su arrumaje). Pero el caso es que un viento huracanado estuvo a punto de hacer trizas al Ariel y llevarse a los etílicos compinches al más allá; no obstante, fueron rescatados por la tripulación del Penguin, “un gran ballenero” “que navegaba hacia Nantucket”. Las minucias de esa aventura que pudo costarles la vida y las menudencias del rescate son un indicio del mejor Poe, visible en cuentos de alucinantes y peliagudas aventuras en el mar, como “Manuscrito hallado en una botella” (1833) y “Un descenso en el Maelström” (1841), y de aventuras derivadas del mar, como “El escarabajo de oro” (1843), y en indelebles pasajes y episodios de la Narración de Arthur Gordon Pym
 

Ilustración: Luis Scafati 
             Por ejemplo, cuando los sedientos y hambrientos cuatro sobrevivientes del Grampus ven acercarse un fantasmal barco de “construcción holandesa”, cuyos marineros holandeses —suponen, exultantes y alharaquientos— los rescatarán; incluso ven que un marino les hace “extrañas sonrisas y gesticulaciones” y por ende agradecen a Dios. Pero luego, cuando la cercanía y el hedor del barco errante los invade, observan el obstáculo. Según dice Pym: “Veinticinco o treinta cadáveres, entre ellos varias mujeres, yacían desparramados entre la bovedilla y la cocina en el último y más horroroso estado de putrefacción. ¡Comprendimos que a bordo de aquel buque no había un alma viviente! ¡Y, sin embargo, no podíamos contenernos y seguíamos pidiendo a gritos auxilio a los muertos!” O cuando la aún más extrema sed y el extremo apetito irremediablemente inducen a esos cuatro náufragos del Grampus, pese ciertos reparos morales, al violento asesinato y a la voraz antropofagia, cuya víctima es elegida por un juego de la suerte. 

       Tentado por las mil y una aventuras (Augustus solía contarle hasta el alba “historias de los nativos de la isla de Tinián y de otros lugares que [dizque] había visitado en el curso de sus viajes”), furtivamente y sin autorización de sus padres y con la posibilidad de perder la fortuna que le prometiera su abuelo, Pym, el 17 de junio de 1827, se oculta dentro de un cajón rectangular dispuesto en la bodega del Grampus

   
Ilustración: Luis Scafati
          Escondido en ese oscuro cajón, previamente equipado por Augustus sin autorización de su padre el capitán Barnard, Pym percibe el movimiento del bergantín cuando zarpa tres días después. Ese día Augustus bajó a visitarlo y ya no lo vuelve a ver hasta transcurridos más de diez días. Durante ese lapso, sin saber qué ocurría en cubierta, Pym —pese a que en un momento se une a él su perro terranova Tigre (introducido de contrabando por su amigo) y que luego por su sorpresiva agresividad parece atacado por la rabia—, sufre una serie de pesadillas y desavenencias originadas por el deletéreo y enrarecido aire de la bodega, por la creciente sed y por la paulatina falta de alimentos apropiados. Sólo se entera de los crímenes ocurridos en el Grampus cuando Augustus baja a la cala y le lleva agua y unas papas hervidas. Veintisiete tripulantes no participaron en el motín. Y veintidós de éstos fueron decapitados, uno a uno, por el cocinero negro: los arrastraron “hasta el portalón, donde el cocinero negro los esperaba para descargarles un hachazo en la cabeza mientras los otros los sujetaban”. Augustus salvó su cabeza y su vida porque Dirk Peters, dizque lo tomó de sirviente personal. Mientras que su padre, el capitán Barnard, y otros cuatro marineros, fueron abandonados “no muy lejos” “de las islas Bermudas”.
 
Ilustración: Luis Scafati
(detalle)
        Después del motín y de la matanza en el Grampus hay dos grupos: uno lo lidera el piloto, quien planea “equiparlo en alguna de las islas del Caribe para dedicarse a la piratería”. El otro grupo lo lidera el cocinero negro; y según Pym, “era el más fuerte e incluía entre sus partidarios a Dirk Peters”, quien en la empresa del inicio era “el encargado de las líneas de los arpones”. Y al parecer por ello Dirk Peters “insistía en seguir el rumbo original del viaje al Pacífico sur; una vez allí [apunta Pym], se dedicarían a cazar ballenas o a obrar según las circunstancias lo aconsejaran. Las descripciones de Peters, que había visitado muchas veces esas regiones, pesaban mucho entre los amotinados, que parecían vacilar entre confusas nociones de ganancias o de placeres. Peters hablaba de las innumerables novedades y diversiones que encontrarían en las innumerables islas del Pacífico, la absoluta seguridad de que gozarían en ellas, pero insistía más particularmente en las delicias del clima, los abundantes medios de vida y la voluptuosa belleza de las mujeres.”
 
Ilustración: Luis Scafati
         Mientras tal dilema se despeja, Pym permanece oculto en la bodega, no sin el peligro y la amenaza de ser descubierto y asesinado o lanzado al mar. Augustus no le revela a Peters su presencia hasta que se pergeña una sublevación contra los amotinados. Para entonces éstos son nueve y los otros sólo tres. La estratagema para sorprenderlos, aterrorizarlos y matarlos implica que Pym se maquille y disfrace del hinchado cadáver de Hartman Rogers, un marino envenenado por el piloto, cuyo cuerpo aún no arrojan al turbulento océano (la mortaja la habilitaron con su hamaca). Aquí vale destacar que el diestro y fortachón Dirk Peters, que casi siempre porta un machete en el cinto, es un indio mestizo (“hijo de una india de la tribu de los upsarokas” y al parecer de un “traficante de pieles”), cuya descripción es bastante pintoresca y estrafalaria. Según testimonia Pym:
   “Pocas veces he visto hombre de aspecto más feroz que este Peters. De baja estatura (cuatro pies y ocho pulgadas, a lo sumo), tenía brazos y piernas dignos de Hércules. Sus manos, sobre todo, eran tan enormemente grandes y anchas que apenas conservaban forma humana. Sus brazos y piernas estaban arqueados de la manera más extraña. La cabeza era igualmente deforme, de enorme tamaño, y tenía en la coronilla las mismas muescas que suelen tener los negros; era completamente calvo. A fin de ocultar este defecto, que no procedía de la edad, solía usar una peluca fabricada con cualquier pelo que tuviera a mano, a veces una piel de perro lanudo o de oso gris. En aquellos días [del inicio de la travesía] llevaba en la cabeza un pedazo de piel de oso que contribuía no poco a aumentar la ferocidad natural de su semblante, la cual le venía de su sangre upsaroka. La boca le llegaba casi de oreja a oreja; tenía labios muy finos que, como otras proporciones de su cuerpo, parecían desprovistos de movimiento, con lo cual su expresión habitual no variaba jamás y en ninguna circunstancia. En cuanto a dicha expresión, será posible concebirla si agrego que tenía los dientes extraordinariamente largos y salientes, tanto que los labios no alcanzaban a cubrirlos del todo. De mirar casualmente a este hombre se podría haber imaginado que su rostro estaba contraído por la risa; pero una mirada más atenta hubiese mostrado que si aquella expresión era realmente de alegría, se trataba de la alegría de un demonio.” 
   
Ilustración: Luis Scafati
       Un tremendo y furioso huracán es lo que manda a pique al Grampus. Los únicos sobrevivientes (sedientos, hambrientos, atados a los restos del bergantín y expuestos a numerosos peligros, entre ellos los tiburones) eran Dirk Peters, Pym, Augustus (herido de un brazo) y Richard Parker, quien fue de los últimos nueve amotinados. (El perro Tigre, sorpresivo protagonista, incluso, en la pelea contra éstos, se infiere que murió durante el naufragio). Y de esos cuatro sufrientes y esmirriados náufragos sólo quedaron dos: Arthur Gordon Pym y Dirk Peters.
     Pese a que al final del capítulo XIII, Pym reporta que el objetivo de la goleta británica Jane Guy era “una expedición de caza y comercio por los Mares del Sur y el Pacífico”, su intrincado derrotero resulta, no el de un navío mercante que navega en pos de tal dirección y cometido, sino el de un aventurero barco, de geógrafos y naturalistas, con un destino azaroso e incierto, y por ende la goleta Jane Guy rumbea en sentido contrario explorando varias islas. Por ejemplo, pasan cerca del Cabo de Buena Esperanza (al sur de África), de la isla del Príncipe Eduardo, de la isla de la Posesión, de las islas Crozet. Y el 18 de octubre de 1827 llegan al archipiélago Kerguelen, “en el océano Índico del Sur”. Y ya en la isla de la Desolación (o isla de Kerguelen) anclan “en el puerto de Navidad, con cuatro brazas de fondo”. 
   
Ilustración: Luis Scafati
        No sorprende, entonces, que la goleta Jane Guy retroceda de la isla de Kerguelen (de nuevo en sentido contrario) y arribe a las islas de Tristán da Cunha. Y que incluso “durante tres semanas” exploren, sin encontrarlas, el sitio donde deberían estar las míticas islas Auroras. Y que sea el propio Pym el que persuade al capitán Guy —“después de atravesar el círculo polar antártico”, y pese a la falta de combustible y al escorbuto que afecta a varios marineros—, de seguir hacia el sur en la búsqueda de “un posible continente antártico”, aún no hallado. 
   En ese derrotero es cuando el 19 de enero de 1828 avistan “un gran archipiélago”, donde fondean y planean anclar, y donde ven surgir “cuatro grandes canoas” con “un total de ciento diez salvajes”, apunta Pym, cuya “piel era de un negro azabache y tenían cabelleras largas y espesas, como de lana. Vestíanse con pieles de un animal desconocido, negro, lanudo y sedoso, cosidas con suficiente habilidad para que les ajustaran el cuerpo; el pelo estaba vuelto hacia dentro, salvo en el pliegue alrededor del cuello, las muñecas y los tobillos. Sus armas consistían principalmente en mazas, hechas con una madera oscura y, al parecer, muy pesada. Observamos empero algunas lanzas con punta de pedernal y unas pocas hondas. Los fondos de sus canoas estaban llenos de piedras negras del tamaño de un huevo grande.”
     Al parecer, esa tribu los recibe con cordialidad y asombro de sus extraños artilugios y del navío (que supuestamente creen un ser vivo). No obstante, la desconfianza de la tripulación de la goleta Jane Guy permanece latente y alerta. Encabezados por Too-wit, su jefe, los amistosos salvajes los invitan a Klock-klock, su aldea en la isla de Tsalal, que Pym describe con ojo antropológico: “Cuando llegamos al poblado con Too-wit y sus acompañantes, una multitud acudió a recibirnos con grandes clamores, entre los cuales sólo pudimos distinguir las habituales palabras ¡Anamoo-moo! y ¡Lama-Lama! Nos sorprendió muchísimo descubrir que, con una o dos excepciones, los recién llegados estaban completamente desnudos, pues sólo los hombres de las canoas vestían pieles. Asimismo todas las armas de la región parecían estar en manos de estos últimos, pues no vimos ninguna en poder de los pobladores. Había cantidad de mujeres y niños, y de las primeras no podía decirse que les faltara lo que se llama belleza física. Eran erguidas, altas y muy bien formadas, con una gracia y libertad en los movimientos que no se ven en las sociedades civilizadas. Sus labios empero, al igual que los de los hombres, eran gruesos y toscos, al punto que aun riendo no alcanzaba a vérseles los dientes. Su cabello era más fino que el de los hombres.” 
   
Ilustración: Luis Scafati
        Ocultos dientes que nunca observan mientras están en ese territorio. Y que a la postre, casi al final de la Narración, cuando el 6 de marzo de 1828 sólo quedan el par de supervivientes en la canoa donde huyen perseguidos por una enardecida multitud de virulentos aborígenes, más Nu-Nu (el salvaje que llevan cautivo), descubren que los tenían “completamente negros”, lo cual está en consonancia con su piel “negro azabache”. Indicio del insondable prejuicio racial que propició el sanguinario exterminio de los hombres blancos de la goleta Jane Guy; y, al parecer, síndrome de una rudimentaria y mítica cosmovisión y de una primitiva, prejuiciosa y ancestral gnoseología de los miembros de esa etnia denominada “Wampoos o Yampoos, los notables de la tierra”. Intríngulis que, curiosamente (y por un sentido estético del autor), se espejea o refleja en la dualidad de cierta naturaleza, marítima y terrestre, que en esas supuestas latitudes del globo terráqueo contrasta y contrapone a lo negro y a lo blanco. En lo cual, al parecer, y por lo que alude Julio Cortázar en su prólogo, subyace la arraigada idiosincrasia sureña de Edgar Allan Poe, sus atavismos racistas y segregacionistas, y el hecho de que “no disimuló jamás sus opiniones en favor de la esclavitud”. 
     
Ilustración: Luis Scafati
       Pues en el proceso de la hospitalidad que los nativos les brindan a los tripulantes de la goleta Jane Guy, establecen un trueque comercial (ventajoso para los visitantes), cuyo meollo, maquillado con el arquetípico buen trato del buen salvaje, se torna una teatralización hipócrita y traicionera, cuando, sin decir agua va, emboscan y asesinan a treinta marineros blancos que iban en fila india invitados a la aldea para despedirse (entre ellos el capitán Guy). Es decir, subiendo el desfiladero de una cumbre, los negros nativos provocan una inesperada avalancha que entierra vivos a sus blancos invitados. Arthur Gordon Pym y Dirk Peters, con más vidas que las siete vidas de un gato negro emparedado y tuerto, fueron los únicos sobrevivientes de esa sorpresiva e inesperada masacre. Y desde su escondrijo en lo alto (una estrecha fisura o cueva) observan en perspectiva, en un amplio panorama, cómo unos “diez mil salvajes”, a pie o en rústicos botes y balsas y desde distintos linderos terrestres y acuáticos, se desplazan hacia la orilla, y cómo atacan y arrastran hasta la playa y desvalijan la goleta británica Jane Guy, donde a bordo habían quedado seis marineros de guardia. Pero lo que los bárbaros no esperaban fue la descomunal y estruendosa explosión del barco que causaron, que mató “Quizás un millar de ellos”, “mientras un número igual quedaba igualmente herido” en la arena, cerca del cadáver del extraño animal blanco, rodeado de estacas por los nativos que lo sacaron del barco y lo arrastraron, el cual, por decisión del capitán Guy, había sido capturado y “embalsamado para llevarlo a Inglaterra”. 
 
Ilustración: Luis Scafati
       Sobre tal espécimen, Pym, semejante a un explorador naturalista, anotó en su diario en la entrada del 18 de enero de 1828: “La declinación magnética era ahora insignificante. Durante el día vimos varias ballenas y cantidad de bandadas de albatros sobrevolando nuestro navío. Sacamos asimismo del agua un arbusto que flotaba, lleno de frutos rojos semejantes a los del espino, y el cuerpo de un animal terrestre sumamente raro. Tenía tres pies de largo, pero sólo seis pulgadas de ancho; las patas eran muy cortas, mientras las pezuñas estaban armadas de largas uñas de un escarlata brillante, cuya sustancia parecía coral. El cuerpo se hallaba cubierto de una piel lisa y sedosa, completamente blanca. La cola semejaba la de una rata y medía un pie y medio. La cara era parecida a la de un gato, salvo las orejas, que colgaban como las de un perro. Los dientes tenían el mismo color escarlata de las garras.”
Ilustración: Luis Scafati
(detalle)



Edgar Allan Poe, Narración de Arthur Gordon Pym. Prólogo y traducción del inglés de Julio Cortázar. Ilustraciones en blanco y negro de Luis Scafati. Libros del Zorro Rojo. Polonia, enero de 2015. 248 pp.