sábado, 21 de mayo de 2016

La trilogía Dupin


El proyector de sombras



(Emecé, Buenos Aires, 1943)
En la página 340 del póstumo y ladrillesco Borges. Una biografía literaria (FCE, México, 1987), el uruguayo Emir Rodríguez Monegal (fallecido el 14 de noviembre de 1985 a los 64 años) al bosquejar el contenido del legendario Los mejores cuentos policiales que Jorge Luis Borges (1899-1986) y Adolfo Bioy Casares (1914-1999) pergeñaron ex profeso para Emecé Editores (entonces una pequeña empresa que lo publicó, en 1943, en Buenos Aires), apunta que “algunos de los 16 cuentos de esa antología corresponden a nombres obvios como Edgar Allan Poe (‘La carta robada’), Robert Louis Stevenson (un fragmento de El mayorazgo de Ballantrae), Arthur Conan Doyle (‘La Liga de los Cabezas Rojas’), Gilberto Keith Chesterton (‘El honor de Israel Gow’), Ellery Queen (‘Filatelia’) y Georges Simenon (‘La noche de los siete minutos’)”. Este fragmento basta, junto con los demás datos, para que el lector del siglo XXI se percate —con asombro o desconcierto— que tal nómina difiere de la nómina que figura en la antología Los mejores cuentos policiales 1, sucesivamente coeditada por la argentina Emecé Editores y la española Alianza Editorial con el número 368 de la serie El libro de bolsillo. El ejemplar del reseñista es la sexta edición y data de 1985; y en la página legal el copyright de Emecé está datado en “Buenos Aires, 1962” y el de Alianza en “Madrid, 1972, 1976, 1979, 1981, 1982, 1985”.
(Alianza/Emecé, Madrid, 1985)
       Tal libro carece de prefacio y según Monegal la antología de 1943 tampoco tuvo alguno y anota: “aunque el libro no lleva prólogo, hay en la solapa algunas afirmaciones lapidarias: ‘Inventado en 1841 por el insigne poeta Edgar Allan Poe, el relato policial es el más reciente de los géneros literarios. Cabe, también, aseverar que es el género literario de nuestro tiempo.” Es decir, para los lectores de ahora, enterados de las muchas alusiones y críticas de Borges a Poe como inventor del género policíaco (en prólogos, entrevistas, conferencias, clases, misceláneas narrativas y textos a cuatro manos), no deja de extrañar la omisión de éste en Los mejores cuentos policiales 1, más aún si se considera que entre los 14 relatos seleccionados por los dedos flamígeros del dúo dinámico hay un cuento del flamante H. Bustos Domecq, pseudónimo de Georgie y Adolfito: “Las doce figuras del mundo”, transcrito del libro de ambos: Seis problemas para don Isidro Parodi (Sur, Buenos Aires, 1942), cuyo raciocinador y desfacedor de entuertos es un claro tributo y descendiente del arquetipo creado por Poe.

No obstante, pese a la ausencia de Edgar Allan Poe en Los mejores cuentos policiales 1, un lector podría decir lo mismo que Emir Rodríguez Monegal dijo sobre el libro de 1943: “la antología es menos el resultado de la erudición que el resultado del amor. Revela el grado en que Borges y Bioy Casares valoraban al cuento policíaco, el vasto conocimiento que tenían de quienes lo practicaban, y también la independencia de sus evaluaciones.”
Segunda serie
(Emecé, Buenos Aires, 1952)
        El intríngulis de tal aparente relegación radica en el hecho, muchas veces omitido u olvidado, de que en 1952, en Buenos Aires, Emecé Editores publicó una Segunda serie de Los mejores cuentos policiales, que tampoco tuvo prefacio, y cuya selección de 14 cuentos es la que ahora se conoce como Los mejores cuentos policiales 1. Y quizá para curarse en salud ante el aparente olvido o exclusión de Poe, Borges y Bioy reelaboraron la antología de 1943 (algunos relatos permanecieron y otros no) y es la selección de 15 narraciones que ahora se conoce como Los mejores cuentos policiales (2), libro coeditado en 1983, en Madrid, por Emecé Editores y Alianza Editorial con el número 950 de la serie El libro de bolsillo, el cual incluye el relato de Poe citado al inicio de la nota: “La carta robada”, que Borges también prologó y antologó en dos series dirigidas por él: La biblioteca de Babel y Biblioteca Personal de Jorge Luis Borges; pero además comprende un “Prólogo” firmado por los antólogos en “Buenos Aires, 19 de octubre de 1981”, donde claramente reivindican la presencia y el aporte del norteamericano y por ende, para los azarosos y desocupados lectores de la aldea global, se pueden transcribir dos fragmentos donde esto ocurre: el primero es el pasaje inicial y el segundo se lee más o menos a la mitad del texto:

(Alianza/Emecé, Madrid, 1983)
         “A partir de 1841, fecha de la publicación de The Murders in the Rue Morgue, primer ejemplo y de algún modo arquetipo del género policial, éste se ha enriquecido y ramificado considerablemente. Edgar Allan Poe tenía el hábito de escribir relatos fantásticos; lo más probable es que al emprender la redacción del texto precitado sólo se proponía agregar, a una ya larga serie de sueños, un sueño más. No podía prever que inauguraba un género nuevo; no podía prever la vasta sombra que esa historia proyectaría. Esa historia para su autor no habrá sido muy distinta de The Fall of the House of Usher y de Berenice. Tal vez corrobora este acierto la circunstancia de que el crimen y su investigador hayan sido situados en París, lejana ciudad fuera del control de la mayoría de sus lectores [...]

“En The Murders in the Rue Morgue, en The Purloined Letter y en The Mystery of Marie Rogêt, Edgar Allan Poe crea la convención de un hombre pensativo y sedentario que, por medio de razonamientos, resuelve crímenes enigmáticos, y de un amigo menos inteligente, que refiere la historia. Esos dos personajes, meras abstracciones en los textos de Poe, se convertirán con el tiempo en Sherlock Holmes y en Watson, que todos conocemos y queremos. Algunos autores —baste recordar a A.E.W. Mason y a Agatha Christie— proponen un detective extranjero y un narrador inglés, que es más bien estólido.”
Borges palpa el rostro de Edgar Allan Poe
(Baltimore, 1983)
       
(Seix Barral, Barcelona, 2006)
   Viene a colación esto porque tales cuentos de Edgar Allan Poe (en los que descuella el pensamiento analítico y las estratagemas detectivescas del marisabidillo y “genio de la raciocinación” chevalier C. Auguste Dupin) fueron reunidos en el libro: La trilogía Dupin (Seix Barral, Barcelona, 2006), con un prólogo de Matthew Pearl (Nueva York, octubre 2 de 1975), virtuoso narrador egresado de literatura en Harvard y de derecho en Yale, y autor de un par de best selleres que saltaron las fronteras de más de 30 idiomas y 40 países —a los que se sumó El último Dickens (Alfaguara, México, 2009)—, obras en las que redime la novela negra y el thriller con cierto sustrato de pesquisa documental, histórica y literaria: El club Dante (Seix Barral, México, 2004) y La sombra de Poe (Seix Barral, México, 2006), donde escudriña y especula sobre los entresijos de la temprana y oscura muerte de Poe en Baltimore, sucedida, a sus 40 años, el 7 de octubre de 1849 en el hospital universitario Washington, tras haber sido hallado, cuatro días antes, en graves circunstancias en la taberna y hotel Ryan’s. Pero también, Matthew Pearl imagina la existencia de Quentin Hobson Clark, un joven abogado de Baltimore (fervoroso lector, admirador y contemporáneo de Poe), quien en 1851 se empeña en localizar en París al personaje de carne y hueso que puede desentrañar los misterios de tal fallecimiento y que no es otro que el individuo en que supuestamente se basó Poe para crear a su detectivesco raciocinador; pero en tal búsqueda se tropieza con dos candidatos que compiten entre sí para resolver el caso y, al parecer, por demostrar quién es el verdadero y único modelo inspirador: Auguste Duponte y el barón Claude Dupin.

Curiosamente, el título de la obra de Matthew Pearl: La sombra de Poe y la novela en sí evocan o remiten a unas líneas que se leen en “El cuento policial”, una de las conferencias de Borges oral (Emecé/Universidad de Belgrano, Buenos Aires, 1979): “Poe es un proyector de sombras múltiples. ¿Cuántas cosas surgen de Poe?”
Borges descansa en el mausoleo de Edgar Allan Poe
erigido en su homónima casa-museo (Baltimore, 1983).


“Nosotros, lectores contemporáneos de cuentos policiales,
somos criaturas de Poe
”, Borges dixit.
      
(Alianza, Madrid, 1984)
       La traducción al español de La trilogía Dupin: “Los crímenes de la calle Morgue”, “El misterio de Marie Rogêt (continuación de ‘Los crímenes de la calle Morgue’)” y “La carta robada” (cuyas primeras ediciones en inglés datan, respectivamente, de 1841, 1842 y 1844), también es legendaria e histórica porque la hizo (con notas y un prólogo sobre la “Vida de Edgar Allan Poe”) nada menos que el Gran Cronopio: el argentino Julio Cortázar (1914-1984). 

Es decir, tales traducciones provienen del tomo uno de los Cuentos de Edgar Allan Poe, número 277 de la serie El libro de bolsillo de Alianza Editorial, impreso en Madrid, en 1970 (la undécima edición data de 1984), donde se dice que para tal editora fue “revisada y corregida por el traductor”, pues en 1956 había sido impresa “por Ediciones de la Universidad de Puerto Rico, en colaboración con la Revista de Occidente, con el título Obras en Prosa 1. Cuentos de Edgar Allan Poe”.
El tomo dos de los Cuentos de Poe, traducido también por Cortázar, apareció por igual en 1970 con el número 278 de El libro de bolsillo. Y ambos libros, con las notas y el prefacio del traductor, fueron publicados por Aguilar en un solo volumen impreso en Madrid, en 2004, junto con la casi novela de Poe: Narración de Arthur Gordon Pym, traducida y anotada por el argentino, la cual también fue editada en 1956 por la Universidad de Puerto Rico y en 1968, en La Habana, a través del Instituto de Libro, con el título: Aventuras de Arthur Gordon Pym.
       
Julio Cortázar
       Dicho librote tipo Biblia (de pastas duras, con un coqueto listón de separador y tercermundistas hojas que se desprenden durante la lectura) pudo adquirirse en Xalapa, el mes de mayo de 2006, en ciertos estanquillos de periódicos y revistas.

Vale destacar que Vicente Villacampa, el traductor al castellano del prólogo a La trilogía Dupin y de La sombra de Poe, dice en una nota que la traducción al español de “todas las citas de cuentos de Poe” hechas por Matthew Pearl en su novela, las transcribió de los susodichos tomos traducidos por Julio Cortázar.




Edgar Allan Poe
(Boston, enero 19 de 1809-Baltimore, octubre 7 de 1849)

Edgar Allan Poe, La trilogía Dupin. Prólogo de Matthew Pearl traducido del inglés al castellano por Vicente Villacampa. Cuentos de Edgar Allan Poe traducidos del inglés al español por Julio Cortázar. Seix Barral. Barcelona, 2006. 160 pp.


No hay comentarios:

Publicar un comentario