Tan insustancial como el aire
El sudafricano John Maxwell Coetzee (Ciudad del Cabo, febrero 9 de 1940), Premio Nobel de Literatura 2003, obtuvo en Francia el Premio Fémina a la mejor novela extranjera y en 1983 su primer Booker (“el premio más prestigioso de la literatura inglesa”) con su obra Vida y época de Michael K, “el libro que le valió fama internacional”.
J.M. Coetzee Premio Nobel de Literatura 2003 |
Pese al título, J.M. Coetzee no elabora la total cronología biográfica de Michael K, ni tampoco un minucioso análisis o esquema de los marcos sociopolíticos de las etapas que vive en Sudáfrica (donde nace y muere). Es decir, si bien vierte pasajes retrospectivos, anécdotas y pinceladas sobre la génesis y la genealogía del personaje, el tiempo presente de la novela y su entorno social, que es el que predomina, se constriñe alrededor de un año (o un poquitín más), entre los 31 y los 32 años del protagonista, lapso en el que su patético y lastimero itinerario traza un zigzagueante círculo concéntrico.
A sus 31 años, Michael K, quien es un jardinero en un parque circunscrito al “departamento municipal de Parques y Jardines de Ciudad del Cabo”, es requerido por Anna K, su madre enferma de hidropesía y casi desahuciada, quien (por la misericordia de sus nebulosos y luego ausentes patrones) subsiste en un cuartucho de Côte d’Azur, un edificio en Sea Point que colinda con el mar.
Después de que un sangriento accidente de tráfico provocado por un jeep del ejército convirtió la zona de Côte d’Azur en un violento y peligroso polvorín, Anna K, ante su miseria y la enfermedad y los destrozos circunvecinos, y frente a las truncas y ominosas perspectivas del futuro inmediato y a largo plazo, decide que ambos irán a vivir a Prince Albert (no le dice a su hijo, pero ella, quien siente cercana la muerte, quiere morir allí), el distrito donde estuvo la granja en la que nació y vivió de niña. Y con ello comienza el último periplo de la triste y desventurada odisea del protagonista, cuyo objetivo entreve y fermenta con una visión onírica y paradisíaca que el tiempo y los terribles sucesos tornarán inasible: “una casa de campo encalada en el extenso veld, el humo saliendo de la chimenea, y en la puerta a su madre sonriente y sana preparada para darle la bienvenida a casa después de un largo día”.
No es fortuito que Vida y época de Michael K inicie con un epígrafe que reza: “La guerra de todos es padre y de todos es rey./ Muestra a unos dioses y a otros hombres./ Hace a unos esclavos y a otros libres.” Es decir, el drama anecdótico y personal de Michael K no estriba únicamente en ser un tipo de labio leporino, con dificultades para el habla y con un limitado coeficiente intelectual, hijo de una pobrísima criada que ya no puede caminar (quien de niño lo dejara en un orfanato hasta sus quince años), sino también en la coercitiva circunstancia de que en tal Sudáfrica del siglo XX se sucede una cruenta guerra intestina signada por el dictatorial poder militar y su consecuente dominio y restricción de las libertades individuales y sociales; por ende impera el toque de queda y proliferan los campos de concentración de todo tipo (de desplazados, de reeducación, de trabajos forzados y de castigo).
Así, Michael K, sin papeles de identidad y sin el permiso oficial para desplazarse de un lugar a otro, emprende el viaje de Ciudad del Cabo a Prince Albert llevando a su madre en una rudimentaria carreta habilitada por sus incompetentes manos; pero durante el accidentado y más o menos subrepticio trayecto Anna K muere en el hospital de Stellenbosch, por lo que él se propone llevar sus cenizas al distrito de Prince Albert, cosa que no sin peripecias y a su debido tiempo logra y en consecuencia las esparce en el fértil sitio donde supone estuvo el ámbito de la granja donde ella naciera y creciera.
Premio Booker 1983 Premio Fémina 1983 (Mondadori, 1ª edición mexicana, junio de 2006) |
La segunda parte de la novela es contada por la voz y la perspectiva de un joven farmacéutico que en el antiguo hipódromo de Kenilworth, dispuesto a modo de campo de reeducación (con alrededor de 600 descalzos prisioneros), sirve de médico militar encargado de la escuálida enfermería, donde conoce a K (flaquísimo e incapaz de ingerir alimentos) y a quien todos llaman Michaels, gracias a que así lo reconoció y bautizó el rubio capitán Oosthuizen, quien lo identifica como fugado de Jakkalsdrif, el mísero y humillante campo de trabajo donde K estuvo recluido y donde absurdamente se le acusa de ser de los pirómanos que atacaron Prince Albert.
Tal idealista doctor se obsesiona con K y tanto sus actividades médicas y burocráticas, como sus reflexiones y divagaciones personales, denotan e implican una gran calidad humana y ética que en algunos puntos se imbrican con la postura moral y el fastidio del viejo Noël, el jefe militar del campo, quienes reveladoramente llaman “Castillo” al despótico y kafkiano cuartel general.
En la tercera y última parte de la novela, la omnisciente y ubicua voz narrativa retoma el hilo conductor. Michael K, después de tres meses en Kenilworth (esquelético, enfermo y desahuciado), se ha escapado y retorna al edificio de Côte d’Azur con la intención de introducirse en el cuartucho donde vivió su madre (quizá inconscientemente buscando refugio y sentido en el otrora seno materno). Pero antes de lograrlo, en la playa, conoce a tres vagos que se le acercan: un proxeneta y dos mujerzuelas (una de ellas con un bebé); durante la noche, el delincuente intenta robarle el saquito que guarda en su overol (pero sólo lleva semillas). Y al día siguiente una de las rameras, por lástima, lo manosea y le hace una felación, lo cual, al parecer, a sus 32 años de pálida y borrosa vida ha sido su única vivencia sexual con una hembra.
Por último, K, sin autorización y subrepticiamente, penetra en el cuartucho de Côte d’Azur y todo sugiere que, dada su debilidad y fragilidad, vivirá los últimos estertores de sus lastimeros días de prescindible y minúsculo insecto (“el más oscuro de los oscuros”), en los que se vio impelido a esconderse en el campo, a comer aves cazadas con su resortera, raíces, bulbos, puñados de flores, lagartijas y larvas de hormigas, lo cual implica su deficiencia mental (su creciente solipsismo que colinda o se entronca con una especie de autismo) y las rémoras de su introspectiva imaginación con gérmenes de pensamiento mítico (ve los frutos y semillas que cultiva como su descendencia personal). Pero también el hecho de que como citadino ratonzuelo de fétida y oscura alcantarilla no pudo subsistir solitario en el campo, pues el bagaje práctico, cognoscitivo y comunitario de la civilización le era necesario para sobrevivir y para atacar la ignorancia, las carencias y los padecimientos que sufrió durante su estadía de bicho ermitaño.
Viéndolo cadavérico, con su organismo negado a alimentarse y ausente en sí mismo (como preparándose para el último suspiro en el otrora reducto materno), cabe citar un pasaje de las reflexiones del médico donde lo visualiza así (casi un defectuoso, torpe y rabínico golem o un homúnculo liliputiense manufacturado por un aprendiz de alquimista que no aprobó ni de panzazo):
“Cuando miraba a Michaels, siempre me parecía que alguien había cogido un puñado de polvo, había escupido en él y le había dado la forma de un hombre rudimentario, cometiendo uno o dos errores (la boca, y sin duda el contenido de la cabeza), y olvidando uno o dos detalles (el sexo), pero logrando finalmente la forma de un hombrecillo genuino de barro, como los hombrecillos que se ven en algunas figuras de la artesanía popular salir al mundo de entre los muslos abiertos de su madre, los dedos ya torcidos, la espalda ya doblada, preparados para una vida de labranza, un ser que pasa su vida consciente inclinado sobre la tierra, que cuando llega al fin su hora cava su propia tumba, se desliza en ella y arroja la tierra pesada sobre su cabeza como una manta, sonriendo por última vez, y se vuelve dejándose llevar por el sueño, al fin en casa, mientras que, más inadvertida que nunca en algún lugar lejano, la rueda de la historia continúa girando.”
J.M. Coetzee, Vida y época de Michael K. Traducción del inglés al español de Concha Manella. Literatura Mondadori (297). 1ª edición mexicana. México, junio de 2006. 292 pp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario